Ir al contenido principal

Indignación.

A la memoria de aquellas mujeres,
 A las que como sociedad hemos fallado por prejuicios insanos. 






Indignación, sí, por supuesto y no es para menos.

La muerte de  Mara Castilla – como la de muchas otras mujeres – en las condiciones y circunstancias en que acontecieron los hechos es indignante, al igual que intolerable es aceptar que sujetos con la mínima decencia atenten contra la dignidad, la integridad y la vida de las personas por un vulgar deseo insano, despreciando la vida y atentando contra las normas mínimas del comportamiento social.

Sí, nos preciamos de ser una sociedad libre, “moderna”, una sociedad en la que en apariencia la tolerancia y respeto a la mujer es un principio que se aprende desde la infancia. Sin embargo, pese a la progresividad de nuestra sociedad, en la que se ha pugnado por alcanzar condiciones más amplias de igualdad y estereotipos de género indeterminado aún dista en la práctica por garantizar la plena igualdad, pero sobre todo el respeto para vivir en paz y tranquilidad.

Las estadísticas de violencia son un indicador que debe leerse con atención dada las crecientes narrativas de mujeres victimizadas y revictimizadas por una sociedad contaminada y llena de ofuscaciones.

Aceptémoslo, vivimos inmersos en una cultura sexista, cuya práctica cotidiana se normaliza y pugna por el afán de prohibir y siempre cuestionar ciertas conductas por el simple rol de género como deporte nacional.   

Pero para ser francos, me agobia en demasía pensar en la mente corta e inconsciente que alimenta esa cultura de sobajar a la mujer, la cual se viraliza y retroalimenta con mensajes de personas que responsabilizan a los padres por el comportamiento de sus hijas, para quienes la libertad y el respeto no tiene significado alguno.

Una sociedad en la que el sentido de respeto es vago y perecedero. Responsabilizar a las víctimas por su comportamiento, vestimenta y cualquier otra condición, es francamente inaceptable. Para muestra veamos los sendos comentarios en redes, alegatos de periodistas así como el posicionamiento de un rector universitario, que evidencian una sola cosa,  nuestra sociedad está en completo estado de degradación, somos una sociedad confundida y alimentada por la indiferencia,  en la que pareciera que es más fácil criticar que pensar racionalmente, por eso es que la mayoría de la gente prefiere juzgar bajo la consigna de un sentido común que ni siquiera parece comprender.

Hoy Mara está muerta y lo acontecido nos llama a una profunda reflexión.
No podemos tener oídos sordos y debemos protestar con mayor determinación, pues hemos fallado.

Si nuestras autoridades son en demasía incompetentes, como sociedad no podemos ser indiferentes para sembrar el camino de una renovada acción colectiva que reivindique la tranquilidad de vivir en ambientes sanos a partir del respeto a la vida y la dignidad.

La memoria de Mara Castilla, y de todas aquellas mujeres y familias que han sufrido la vejación y el atentado a su integridad, no debe jamás ser tolerado.

Es una responsabilidad compartida y, un llamado a la solidaridad y a la prevención para evitar que esta práctica deleznable que tristemente pareciera normalizada no vuelva a ser la debilidad de nuestra miseria como sociedad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La defraudación de los poblanos es sinónimo de impunidad

No es novedad saber que nuestro estado el fraude y la corrupción son de los problemas más serios que poseemos en cuanto a responsabilidad social empresarial ya que se ve a la prevención de estos fenómenos lesivos más como un costo que como una inversión a futuro por el bienestar de la población. Muchos son los casos de abuso de confianza y fraude que quedan impunes en nuestro país, la mayoría de los cuales se dan al margen de los sistemas financieros y de ahorro y en donde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ha alertado a los ahorradores sobre la existencia de empresas o instituciones sin autorización para captar ahorro, a fin de evitar que la población sea rehén de la defraudación. A pesar de ello, son miles los poblanos afectados que aportaron cientos de miles de pesos confiando en la buena fe de estas empresas, principalmente afectándose a campesinos y comerciantes sin que las autoridades estatales hagan algo al respecto para e...

Cuando el oportunismo se apoderó de la razón.

Dicen que en política la forma es fondo, pero qué pasa cuando el fondo tiene en realidad un trasfondo marcado por el egoísmo anacrónico electoral, ni lógico ni ideológicamente coherente. Qué pasa cuando las alianzas de facto no cuentan con proyectos de gobierno pensados y razonados. Qué pensar cuando el abuso de poder se vuelve una constante, desde el nivel más nimio de gobierno hasta las puertas de la casa presidencial, para quienes el tráfico de influencias y el soborno son una mera práctica cotidiana, independientemente de las siglas que los han llevado al poder. Pasa que la sociedad se harta, se fastidia de la demagogia y la desfachatez, se organiza y moviliza para dar marcha a un cambio de sistema, al menos eso pasa en las sociedades con un nivel mínimo de autocritica. Pero debemos ser cautos, por que el cambio no es dable ni posible cuando no existe proyecto ni liderazgos capaces de aglutinar el desánimo para transformarlo en auténtico proyecto de nación. De mo...

EL GRITO DEL BICENTENARIO.

Nadie puede negar, como bien lo afirma Denise Maerker que, el Grito de Independencia, “es la ceremonia en la que recordamos que somos parte de un todo que nos trasciende, de una comunidad que comparte una historia, un presente y un futuro”, más allá de si se han cumplido a cabalidad los ideales de aquellos hombres y mujeres que apostaron su vida por un futuro más prometedor, tal y como lo mencione la semana pasada. Es cierto que como país tenemos deficiencias en lo social y en lo económico, un país que es presa del narcotráfico al grado de que el crimen controla policías, logra infiltrar la cadena completa de la seguridad y la justicia, cobra derechos de piso equivalente a impuestos, realiza secuestros, financia campañas, incide en las elecciones, lava dinero en gran escala, amedrenta a altos funcionarios, ejerce sin consecuencia legal la violencia. Pero ante esta cruda realidad, bien vale la pena hacer un poco de historia, recordar que tenemos un pasado común de luchas, de anhelos, de...